Estas historias son muy parecidas a las de cualquier persona que directa o indirectamente le ha tocado convivir con la alergia alimentaria.
Historias que han convertido en retos, ilusiones y proyectos que no pueden quedar invisibles.
Cada semana una historia, un proyecto con valores sobre la alergia alimentaria.
Cada semana una nueva historia!!

#1 Laia espasa
TolerànciEs
"Comiendo con ilusión"
(in)visibles
#10 proyectos con valores sobre alergia alimentaria
Toleràncies, comiendo con ilusión es una iniciativa emprendedora que pretende sensibilizar a la población rural y aportar soluciones sobre las alergias e intolerancias alimentarias. Un proyecto que nace de la propia experiencia de la emprendedora Laia. Al detectarle una serie de intolerancias (al gluten, a la lactosa, entre otras) le han enseñado a convivir, en primera persona, con algunas limitaciones alimenticias y a todo lo que ello conlleva.
Mediante una campaña de micromecenazgo, en octubre de 2015, inicia este proyecto integral e innovador sobre alergias e intolerancias alimentarias. Un formato de venta de productos libres de alérgenos inédito y único en Cataluña a través de la Food Truck Toleràncies. El proyecto también tiene una vertiente educativa para difundir y sensibilizar sobre las alergias e intolerancias alimentarias, a través de campañas municipales (como el Al·lèrgicum en Solsona) y escolares en zonas rurales, donde prácticamente es inexistente este servicio de información y venta de productos.
Este año la empresa Toleràncies ha dado un pequeño cambio de rumbo, cambiando la venta ambulante de la Food Truck, por una tienda fija ecológica y especializada en las alergias alimentarias en Solsona, junto con un aula de cocina, para llevar a cabo talleres de cocina sobre alimentación saludable, charlas, degustaciones, etc.
Entrevistamos a su responsable para conocer la historia de su proyecto.

LAIA ESPASA
36 años/ SOLSONA (LLEIDA)
PROPIETARIA DE TOLERÀNCIES "COMIENDO CON ILUSIÓN"
¿Recuerdas lo primero que pensaste cuando te detectaron las intolerancias alimentarias?
Por fin me han encontrado lo que tenía tras 30 años sufriendo de dolores de estómago, cansancio, malas digestiones, etc., y yendo a 40 mil médicos.
Y acto seguido, la gran pregunta ¿y ahora qué cómo? Porque la mayoría de cosas que comía eran alimentos que no podía comer.
¿En qué momento se te pasa por la cabeza la idea de Toleràncies y en qué momento decides llevarla a cabo?
En el momento que siento la necesidad de encontrar productos artesanos, ecológicos y de calidad sin gluten y sin lactosa en las zonas rurales, donde yo vivo.
Y el hecho de sentir que a la gente que padecemos alguna alergia y/o intolerancia alimentaria no se nos tiene muy en cuenta en los actos sociales, como "picoteo", fiestas, en los restaurantes, entre otros lugares gastronómicos. Es muy complicado encontrar el apartado de los sin gluten o sin alérgenos, y que no estén expuestos a contaminación cruzada.
Por este motivo, al ver esta carencia y necesidad, se me empezó a despertar el gusanillo de hacer algo para mejorar esta situación.
Para iniciar el proyecto utilizaste la plataforma de crowdfunding a través de goteo.org, ¿cómo fue?
Muy bien, conseguimos el objetivo que queríamos alcanzar, y nos encantó hacerlo a través de Goteo, ya que es una plataforma que engloba proyectos de una vertiente más social y no tanto comercial.
Son 1 o 2 meses dedicados la mayor parte del tiempo a la campaña, haciendo mucha difusión, muchas noticias, para ir explicando la evolución del crowdfunding y que la gente se sienta parte del proyecto.
Toleràncies da respuesta a las dificultades y necesidades que se puedan encontrar todas aquellas personas que sufren algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria.
Para los que no conocen TOLERÀNCIES, nos cuentas en que consiste?
Toleràncies da respuesta a las dificultades y necesidades que se puedan encontrar todas aquellas personas que sufren algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria, proporcionándoles información, formación y asesoramiento correspondientes. Asimismo, también asesora y forma empresas y entidades del sector de la restauración, interesadas en conocer cómo adecuar sus instalaciones y ofrecer un servicio y productos aptos para alérgicos e intolerantes. Además, esta iniciativa también diseña y gestiona campañas de sensibilización municipales dirigidas a informar a la población, mayoritariamente de las zonas rurales. Y todos estos servicios se complementan con la distribución y venta al por menor de productos artesanos y de calidad sin alérgenos, aptos para personas con estas limitaciones alimentarias, a través de una nueva tienda fija en Solsona.
También cuenta con una nueva aula gastronómica, donde se pretende realizar todo un abanico de actividades relacionadas con el mundo de la restauración y la alimentación saludable como talleres culinarios dirigidos a todos los públicos de diversas franjas de edades, demostraciones y showcookings, charlas, degustaciones y catas.
Una nueva iniciativa que converge salud, alimentación y cocina para mejorar las nociones y hábitos de la población de la comarca del Solsonès y alrededores.
¿Cuáles son sus valores?
-
Servicio personalizado: contacto directo con el cliente, informándole y asesorándole de los productos adecuados para él.
-
Calidad: calidad de los productos y de los servicios. Productos artesanos, ecológicos y de alta calidad.
-
Innovadora: proyecto integral e innovador tanto con la tienda de productos ecológicos y sin alérgenos, como con el aula gastronómica.
-
Diversificada en los productos y servicios, pero con un eje principal la alimentación saludable y las alergias e intolerancias alimentarias.
-
Responsable en la gestión de las personas y sus limitaciones alimentarias.
-
Sensibilizadora: difundir y sensibilizar sobre nuevos hábitos alimenticios, alimentación saludable, cocina y las alergias e intolerancias alimentarias en zonas rurales.
De una food truck que permitía acercar productos de calidad, artesanos y sin alérgenos, a un segmento de población que tiene serias dificultades para acceder a ella de forma habitual (Sort, La Seu, Tremp, Berga, Solsona, etc). a una tienda física y online. ¿como ha sido esta evolución?
Primero empezamos con la venta ambulante, para poder llegar a toda la zona noroeste de Cataluña, donde cuesta mucho que llegue productos sin alérgenos y artesanos. Entonces como que el núcleo activo de la empresa está en Solsona, decidimos montar una tienda, para que la gente que no podía ir al mercado, por coincidencia con horarios laborales, pudiera venir a comprar a la tienda. Ahora hemos dado un salto más, y el día 15 de septiembre, abriremos una tienda mucho más grande con muchos productos ecológicos, donde también habrá el espacio del aula de cocina.
Toleràncies es un claro ejemplo de diversificación y dedicación, ya que además de la venta y asesoramiento sobre productos sin alérgenos también te podemos encontrar en un gran número de iniciativas para promover, difundir y sensibilizar sobre las alergias e intolerancias alimentarias, a través de campañas municipales y escolares en zonas rurales donde prácticamente es inexistente este servicio de información y venta de productos. ¿Crees que aún falta mucho para normalizar y concienciar sobre el tema?
Por supuesto... todavía queda muchísimo por hacer. Con el Ayuntamiento de Solsona, vamos haciendo la hormiguita para concienciar cada vez más a la población. Nos gustaría poder llegar al punto de que el sector de la restauración estuviera concienciado, para que una persona con alergias no se tuviera que quedar en casa, por miedo de ir a comer fuera y sufrir una contaminación cruzada.
O que en las celebraciones de las fiestas del pueblo, cuando se organice una chocolatada o comida popular, se tenga en cuenta el sin gluten, sin lactosa, sin huevo, entre otros.
"En Solsona, comemos sin barreras". ¿Cómo consigues que un pueblo de aproximadamente 9000 habitantes realice una campaña municipal de sensibilización e información sobre alergias e intolerancias alimentarias? Nos explicas un poco cómo fue la experiencia?
A raíz de analizar el territorio y ver que había una necesidad en el municipio, comarca y alrededores, nos animamos a formular un proyecto municipal para poder mejorar esta situación. Se presentó la propuesta a la concejalía y alcaldía, y desde el principio les encajó la iniciativa y le dieron apoyo.
Además, desde el Ayuntamiento ya tenían alguna referencia de Toleràncies, porque había el antecedente del proyecto Toleranyam (proyecto de las alergias en las escuelas de Solsona) que había tenido mucho éxito y muy buena acogida.
Click para + info sobre el proyecto Al·lèrgicum
Impulsaste hace tiempo un proyecto llamado "Toleranyam" en Tremp donde un centenar de alumnos, sus profesores y los familiares realizaron una serie de trabajos durante un trimestre entorno a las intolerancias y alergias alimentarias. ¿Cómo percibiste, antes y después, la gestión que se hacía sobre el tema?
Bueno, los alumnos disfrutaron de las diferentes actividades y se involucraban mucho tiempo en participar y ayudar al personaje del proyecto que sufría una alergia.
Además, se hizo una conclusión magnífica en la sala polivalente de La Lira, donde todos los alumnos asistieron a una demostración de cocina sin alérgenos y donde también se proyectaron todos los vídeos que habían hecho ellos del trabajo realizado a lo largo del proyecto.

"TOLERANYAM"
proyecto formativo y de sensibilización en relación a las alergias e intolerancias alimentarias EN LAS ESCUELAS DE TREMP.
¿Crees que los protocolos actuales de gestión de la alergia alimentaria son suficientes?
Creo que todavía no. Se debe formar mucho al respecto, porque hay muchos sectores que se pueden encontrar con un caso de alergia o de reacción anafiláctica y no saben qué hacer, o por miedo no suministran de adrenalina que es vital, para salvar a la persona con alergia.
¿Dónde podemos encontrar tus servicios y seguir tus proyectos?
A partir del 15 de septiembre nos podréis encontrar en el Paseo Antonio María Claret número 15 de Solsona. Y también podéis ver un poquito de nosotros en la página web www.tolerancies.cat, y en las redes sociales facebook, twitter o instagram
