#10 Núria Canturri
¡Mamá, me pica!
Yo también soy alérgico

#10 proyectos con valores sobre alergia alimentaria
(in)visibles
Estas historias son muy parecidas a las de cualquier persona que directa o indirectamente le ha tocado convivir con la alergia alimentaria.
Historias que han convertido en retos, ilusiones y proyectos que no pueden quedar invisibles.
Cada semana una historia, un proyecto con valores sobre la alergia alimentaria.
Núria Canturri inició en 2010 la publicación del blog «Jo també sóc al·lèrgic», dónde escribe, basándose en las multialergias de su hijo Pau, sobre las experiencias vividas por su familia. En la actualidad recibe más de mil visitas mensuales. Es propietaria de una tienda con productos específicos para alérgicos e intolerantes a los alimentos. (http://jotambesocallergic.cat/web/es). Cuando su hijo Pau, alérgico a muchos alimentos (APLV, huevo, legumbres, marisco...) cumplió 15 años publicó el libro MAMÁ ME PICA (Manual de supervivencia para padres novatos en alergias e intolerancias alimentarias).
En este libro Núria Canturri, la madre de Pau, comparte sus experiencias, descubrimientos, recetas, refexiones y soluciones prácticas:
· cómo proceder cuando a tu hijo se le detecta una alergia alimentaria,
· qué diferencia hay entre una alergia y una intolerancia,
· cómo cocinar para él y para la familia,
· cómo interpretar las etiquetas en el supermercado,
· qué instrucciones dar a la cocina de la escuela,
· cómo comer fuera de casa o cómo ir de colonias.
Consejos para convivir con las alergias y las intolerancias a los alimentos de tu hijo.

Núria Canturri
;)Años/ Barcelona
Escritora y propietaria de la tienda "Jo també sóc al·lèrgic" (yo también soy alérgico)
Nos hace especial ilusión entrevistarte ya que para nosotros “Mama me pica” fue nuestro manual de supervivencia y nos sentimos muy identificados, ¿qué te impulsó a escribir el libro?
Todo empezó con el blog JO TAMBÉ SÓC AL·LÈRGIC que inicié cuando mi hijo Pau tenía 10 años. Pensé que sería bueno plasmar nuestras experiencias para ayudar a padres que acabaran de enterarse que su pequeño era alérgico a algún alimento tal como a mí me hubiera gustado que me pasara.
¿Cómo fue el proceso de poner orden en todos los temas que querías contar?
Nuestra experiencia la escribí cronológicamente, con un poquito de humor para "quitarle hierro" y a medida que se presentaban los problemas añadía unas nociones básicas sobre las alergias y las intolerancias.
¿Te costó mucho encontrar editorial para poderlo publicar?
No porque la editorial me buscó a mí, debido a que querían hacer un libro sobre alergias y encontraron nuestro blog y les pareció interesante.
El libro cuenta con el asesoramiento del Dr. Carlos Pedemonte Marco, pediatra y alergólogo del Hospital de Niños de Barcelona, ¿cómo fue la colaboración?
El Dr. Pedemonte ha llevado a Pau desde los 6 meses hasta los 18 años y es por eso que le expliqué la aventura del libro, aunque pidiéndole su colaboración para que revisara los aspectos médicos que salen.
Para las personas que no les toca de cerca el tema, ¿Hasta qué punto puede cambiar la vida de una familia la alergia alimentaria de un hijo?
Cambian muchas cosas, desde las menos preocupantes, pero más incómodos como puede ser la logística del día a día (no puedes salir de casa sin la comida del niño y por lo tanto el día antes tienes que prever todo lo que harás al día siguiente, no puedes improvisar), cambia la forma de comer de toda la familia y la más angustiosa que cuando se va de casa estás todo el rato pendiente del teléfono.
Como todos los padres y madres que conviven con alergia y / intolerancias alimentarias has leído y releído todas las etiquetas de los productos que han pasado por tus manos.
¿Qué has aprendido / descubierto leyendo etiquetas?
He aprendido mucho y ha sido para bien. Términos que no conocía, la cantidad de aditivos que llevan los productos y que tuve que consultar todavía consulto ..., la importancia de la alimentación en nuestra salud.
Si te dejaran implantar una nueva Ley, ¿qué propondrías?
No sé si una ley o una normativa que obligara a todo el personal de restauración (sobre todo cocineros y monitores de comedor de escuelas) a recibir cursos teóricos y prácticos (no una charla) sobre alergia e intolerancia alimentaria y también que se investigara más sobre el origen de estas anomalías (como dice Pau: una Maratón, por ejemplo).
Aún hoy en día mucha gente confunde alergia e intolerancia alimentaria, ¿cómo lo podríamos hacer entender de una forma sencilla?
De forma rápida podríamos decir que la alergia produce una reacción inmediata a la ingesta que se puede manifestar de diversas maneras: picor, mocos, tos, urticaria, vómitos, ahogo ... o todo a la vez lo que puede provocar un shock anafiláctico con riesgo de muerte. La intolerancia produce una reacción tardía que suele ser gastrointestinal (vómitos, dolor abdominal, diarrea ...) y que no produce en ningún caso anafilaxia.
Actualmente tu hijo, Pau, tiene 19 años, ¿qué etapa ha sido más complicada o difícil de manejar (bebé, infancia, la adolescencia)?
Para nosotros los padres lo más difícil fue al principio, porque todo era desconocido. Para él la infancia y la adolescencia hasta aproximadamente los 15 años ya que tuvo que salvar los inconvenientes físicos y psíquicos de la escuela.
¿Ahora que tu hijo es mayor, incluirías un nuevo anexo al libro?
Ahora ya vuela solo. El anexo que haría sería para hablar de la importancia de una buena alimentación, lo que he profundizado "gracias" a la alergia.
JO TAMBÉ SÓC AL·LÈRGIC fue la primera tienda en Barcelona con productos seleccionados para alérgicos e intolerantes a alimentos, qué año la abriste y que podemos encontrar?
La abrimos en 2014 y se pueden encontrar productos "sin" (sin gluten, sin lactosa, proteína de la leche, sin huevo, sin frutos secos, sin fructosa ...) Sobre todo, nuestro chocolate que no tiene gluten, ni lactosa, ni leche, ni huevo, ni frutos secos, y que en Navidad y en Pascua va muy buscada.
¿Se pueden hacer pedidos online?
De nuestro chocolate sí, con respecto al resto de productos nos pueden encargar lo que necesiten por teléfono que nosotros les hacemos llegar donde sea.
Actualmente además de la tienda en Barcelona, hay una franquicia en Vilafranca del Penedès, ¿si alguien estuviera interesado podría abrir una franquicia?
Actualmente sólo hay una franquicia en Tarragona. Si alguien está interesado podemos hablar sin ningún problema.
Una anécdota divertida para terminar ...
De tantas consultas que tenemos en la tienda nosotros decimos que tenemos una "farmacia de alimentos".
¿quieres conocer más proyectos con valores sobre alergia alimentaria?