#4 Bárbara Llop

Cocina Sin

proyectos alergias alimentarias

#10 proyectos con valores sobre alergia alimentaria

(in)visibles

Estas historias son muy parecidas a las de cualquier persona que directa o indirectamente le ha tocado convivir con la alergia alimentaria.


​Historias que han convertido en retos, ilusiones y proyectos que no pueden quedar invisibles.


Cada semana una historia, un proyecto con valores sobre la alergia alimentaria.

Bárbara Llop es la creadora del canal de YouTube Cocina Sin en el que crea y difunde vídeos cortos y videoblogs contando sus experiencias en el mundo SIN, sus viajes gastronómicos y recetas prácticas explicadas paso a paso y para todo el mundo.

Sus recetas van dirigidas a cociner@s SIN principiantes e intermedios con alergias e intolerancias alimentarias, estilos de vida veganos y vegetariano, así como para personas que solo buscan recetas simples, sabrosas y económicas.

Se define como una “friki” de las texturas, los sabores, las deconstrucciones y está obsesionada en crear platos nuevos para la mayoría de personas con dietas diferentes.

Bárbara tiene 2 intolerancias y 2 alergias alimentarias.

Bárbara Llop

31 Años/ Monzón (Huesca) (vive en Lleida)

Youtubber y creadora de contenidos multimedia

¿Cómo surge la idea de CocinaSin?

 

La idea principal fue crear un sistema en el que las personas más cercanas a mi tuvieran facilidades a la hora de encontrar platos e ideas gastronómicas para hacerme en cualquier evento, encuentro, comida, etc. Pero inmediatamente pensé que si yo tenía intolerancia a la lactosa (por aquel entonces sólo comía sin lactosa), muchas más personas no podrían comer algún alimento. Fui investigando sobre alergias e intolerancias, a la par que iba cocinando cosas nuevas y de esa fusión surgió Cocina Sin.

 

Llevas 5 años ya publicando vídeo-recetas ¿Cuántas recetas podemos encontrar en tu canal de YouTube?


Más de 220 recetas y unos 45 vlogs aproximadamente.

 

¿De dónde sacas tanta inspiración?

 

Realmente abriendo la nevera o el armario de la despensa, cogiendo un ingrediente clave y de ahí me invento un plato que me apetecería comer. También me gusta ojear Pinterest, es como una caja con muchísimas fotos e ideas bonitas. De alguna de ellas me quedo con la iluminación, composición, ángulo de la foto, sensación... Luego lo transformo a mi estilo y a mi gusto personal y me pongo manos a la obra.

barbarallop-cocinasin4.jpg
barbarallop-cocinasin3.jpg

"Convivir con las intoleracias y alergias no ha sido, ni está siendo un camino de rosas; tanto fuera como dentro de casa he encontrado muchos problemas tanto en la comida como sociales".

¡Más de 33.000 suscriptores en tu canal de YouTube! ¿Te dedicas en exclusiva a Cocina Sin o lo compaginas con algún otro trabajo?

 

33.000 ¡y subiendo! ¿Quién me lo iba a decir a mi? Además tengo a los mejores seguidores que pueden existir. Constantemente me envían su apoyo y cariño y les siento muy cerca.

 

Me dedico exclusivamente a Cocina Sin. Publicar tres videos semanales llevan más tiempo del que la gente cree. Además todo lo hago yo; desde la creación de la receta, la grabación, postproducción, fotografía, marketing, redes sociales... 

 

Para la gran mayoría de familias pensar y planificar las comidas es un verdadero quebradero de cabeza, si a este hecho le sumamos las intolerancias y/o alergias alimentarias, la cosa se complica un poco más.

¿Cómo es vivir sin? Sin lactosa, sin gluten, sin jengibre y sin cúrcuma.

 

He pasado por diferentes etapas porque la intolerancia a la lactosa me la detectaron siendo un bebé. Yo tomaba leche de fórmula y con cambiar de marca por otra sin lactosa se solucionó el problema por el momento. Después por motivos que todavía desconozco volví a comer lactosa durante toda mi infancia y adolescencia. Yo siempre tenía problemas para hacer la digestión y además era una niña muy obesa pero nunca lo relacioné con la lactosa ni mucho menos. Cuando tenía 17 años recuerdo que pasé una semana en la que no asimilaba nada de lo que comía. Estaba siempre cansadísima y desanimada. Hasta que me acordé que de bebé me retiraron la lactosa y probé a quitármela yo misma. El drama vino cuando empecé a leer las etiquetas de la comida que tenían mis padres en casa y el 90% de ellas ponía "lactosa, leche, suero de leche en polvo, etc". Pese a no tener apoyo para seguir una dieta "Sin" yo me encontraba estupendamente comiendo de esta manera. Incluso estaba adelgazando y me encontraba contenta y sana. Desde entonces hasta ahora se han añadido la alergia a la cúrcuma y al jengibre ¡y todavía sigue siendo una incógnita el por qué de no poder comer gluten! La verdad es que no ha sido, ni está siendo, un camino de rosas; tanto fuera como dentro de casa he encontrado muchísimos problemas tanto en la comida como sociales. En la comida principalmente porque dos de mis “Sines” no se etiquetan como alérgenos, la cúrcuma suele aparecer como “especia o colorante” y el jengibre también como “especia o aroma”. ¡Y ni en las fábricas saben qué tipo de alimento hay detrás de esas palabras! Existe una gran incomprensión y desconocimiento en torno al mundo “SIN” y por eso siempre digo que los principales problemas de no poder comer algo es el rechazo y la indiferencia social. 

Durante mi infancia comía de todo, aunque me doliera la tripa y tuviera intolerancia a la lactosa. Supongo que en mi círculo no era conocido este tipo de situaciones, incluso el pediatra nunca le dio importancia. Así que de algún modo “salvé” esa etapa de trazas y alimentos prohibidos.

 

¿Qué consejo le darías a un@ niñ@ de 8 años con alergias alimentarias?

Que no le dé reparo decir “no puedo comer esto”, “no me acerques tu comida”, “no toques mi comida con las manos manchadas” Y que, aunque sea un rollo no comer lo del resto, en la mayoría de casos tampoco merece la pena comerlo. No está tan bueno ni es tan sano como parece. 

¿Y a sus padres?

Mucha comprensión, que se lo tomen muy en serio, que tengan muuuucha paciencia y aunque la presión social sea fuerte para que sus hijos coman de todo, que ignoren esos malos consejos.

Muchos padres que tenemos hijos con alergias y/o intolerancias no paramos de pensar en cómo lo llevan en la escuela, vigilarán los profesores y los otros niños, se sentirá integrado en las actividades con comida, en el comedor, en las excursiones... ¿Cómo viviste tu paso por la educación infantil?

logoCocinaSin.jpg

Sigue siendo muy difícil encontrar restaurantes que etiquetan de forma correcta los alérgenos en la carta y aún más que te aseguren la contaminación cruzada. ¿Con tu experiencia como cocinera, realmente es tan difícil en las cocinas de restaurantes evitar la contaminación cruzada?

Primero de todo decir que no soy cocinera, aunque he estudiado varios cursos de hostelería nunca he trabajado en una cocina. Los cursos, talleres y showcookings que realizo son desde un principio sin los alérgenos que tienen que ser para cada caso y todas las herramientas y utensilios siempre son nuevos para evitar contaminación cruzada.

Dicho esto, tengo dos opiniones diferentes: hay restaurantes en los que toda la carta es sin uno o varios alérgenos. Para evitar estos alérgenos, estupendo porque en teoría ya no habría riesgo. Pero por otro lado en la mayoría de restaurantes no creo que sea posible realizar platos sin alérgenos. Es físicamente imposible porque las cocinas son muy pequeñas, sólo tienen un horno, no tienen espacio para guardar todo el material y herramientas separadas para asegurar un menú 100% sin trazas. Seguramente existirán restaurantes que lo hagan bien, todo preparado por bloques, herramientas y materiales diferentes, una cocina grande, extractores potentes para succionar harinas, salpicaduras, olores… Pero yo todavía no he salido de un restaurante sin dolor abdominal o sin que me piquen los labios. Quizá sea porque, como decía antes, dos de mis alérgenos a evitar no se suelen etiquetar. O al menos eso quiero creer.

 ¿Se te ha pasado alguna vez por la cabeza abrir un restaurante SIN?

 

Mentiría si digo que no, pero porque muchos seguidores me lo han pedido. ¡Incluso hice un presupuesto y todo! jejeje Pero me di cuenta de que me gusta crear videos y llegar a cuanta más gente mejor para ayudarles con mis videorecetas, no la parte más gastronómica del proyecto. 

Por cierto, también has credo un e-book con recetas mediterráneas sin alérgenos, ¿dónde lo podemos conseguir?

Muy fácil, se puede descargar gratis desde mi web: http://www.cocinasin.es/

 

 

Una de tus recetas para acabar...

Delicioso mousse de chocolate fácil y sano ¡con sólo 3 ingredientes! Además es sin huevo y sin leche y puedes endulzar esta receta con el endulzante que quieras.

recetas-sin-alergenos.jpg

Podéis encontrar todas sus recetas y los enlaces a sus redes sociales en:

  http://www.cocinasin.es/  

logoCocinaSin.jpg

  ¿quieres conocer más proyectos con valores sobre alergia alimentaria?  

LOGO ALERGICUS.jpg
  • Instagram alergicus
  • Twitter alergicus
  • Facebook alergicus
alergicus

© 2018 www.alergicus.org/ [email protected]