#5 Montse Roset

Xocomon

proyectos alergias alimentarias

#10 proyectos con valores sobre alergia alimentaria

(in)visibles

Estas historias son muy parecidas a las de cualquier persona que directa o indirectamente le ha tocado convivir con la alergia alimentaria.


​Historias que han convertido en retos, ilusiones y proyectos que no pueden quedar invisibles.


Cada semana una historia, un proyecto con valores sobre la alergia alimentaria.

XOCOMON es un reto, una ilusión, una historia muy parecida a la de muchos padres con alergias alimentarias. Su hija es muy alérgica a los frutos secos y ante la imposibilidad de encontrar productos en el mercado optaron por crearlos y comercializarlos ellos mismos.

La mayoría de marcas de chocolate advierten que el producto contiene frutos secos en mayor medida, otros por precaución, indican que puede contener trazas.

¿Puedes imaginar la vida de un niñ@ sin chocolate? Montse Roset NO y para facilitar la vida de su hija y la de todos aquellos que, como ella, no pueden disfrutar del chocolate, impulsó el año 2017, un comercio de chocolate artesano apta para todo tipo de alérgicos, Xocomon.

Montse Roset

41 Años/ Badalona (Barcelona) 

Propietaria de Xocomon

¿Cómo “llegaste” al mundo de la alergia alimentaria?

 

Mi hija en el año 2012 hizo un shock anafiláctico al comer una nuez. Aquí empieza nuestra experiencia con la alergia alimentaria, aunque tanto yo como su padre tenemos alergias ambientales.

 

¿Recuerdas lo primero que te vino a la cabeza?

Que nunca más estaría tranquila, que es una bomba y que en cualquier momento puede morir.

 

¿Antes del diagnóstico, habías oído hablar sobre el tema?

 

Si, había oído hablar sobre el tema, me angustió mucho, tengo formación en temas de salud y soy consciente de lo que representa, a veces prefieres no saber tanto.

 

¿En qué momento se te pasa por la cabeza la idea de Xocomon y en qué momento decides llevarla a cabo?

Era un problema el tema del chocolate, comprábamos una que venía de Australia, pero había muchas roturas de stock, mi hija Claudia no siempre que quería podía comer chocolate, no le podía hacer pasteles, etc. y nos planteamos hacer un chocolate comercial que fuera bueno y que se pudiera comprar sin problemas.

"Cuesta mucho poner un producto en circulación, las grandes cadenas de comida no dejan que sus espacios en los supermercados sean ocupados por un producto con un público tan concreto."

Todos los proyectos cuestan de sacar adelante y sobre todo al principio, pero, ¿cuáles son las principales dificultades que te encontraste?

 

¡Y aún me encuentro! Cuesta mucho poner un producto en circulación, las grandes cadenas de comida no dejan que sus espacios en los supermercados sean ocupados por un producto con un público tan concreto.

Para los que no conocen Xocomon, ¿nos cuentas un poco su proceso de elaboración del chocolate, qué variedades ofrecéis según el tipo de alergia alimentaria?

 

Tenemos dos productos chocolate negro 55% cacao y chocolate con leche.

Chocolate negro, sin gluten, sin leche, sin huevo y sin frutos secos ni trazas de todos estos alérgenos. Contiene SOJA.

Chocolate con leche, sin gluten, sin huevo, sin frutos secos y ni trazas. Contiene SOJA.

Elaboramos diferentes formatos, tableta de 85 gr, el chocolate normal, tableta de 250 gr especial para postres, chocolatinas para merienda de 20gr y chocolate de 1 kg para obradores o gente que haga muchos pasteles.

Cuando es temporada elaboramos huevos de Pascua, turrones y figuritas de chocolate para Navidad.

¿Dónde la podemos encontrar?

En nuestra página web es el canal principal, pero también tenemos tiendas amigas y una cadena de supermercados donde nos puede encontrar.

En la página web hay listados todos los puntos de venta www.xocomon.com

¡Las llamamos tiendas amigas!

xocomon1.jpg
xocolat sin alérgenos

¿Parece que los productos sin gluten cada vez son más accesibles y fáciles de encontrar, crees que tardaremos mucho en encontrar productos libres de alérgenos de forma normalizada?

Sí, creo que sí, es muy difícil incluso para mí encontrar productos etiquetados correctamente y las fábricas no tienen mucho en cuenta la contaminación cruzada, pero poco a poco se va avanzando.

Los niños pasan en la escuela muchas horas cada día, muchos padres sienten inseguridad sobre cómo se gestionará la alergia alimentaria en el aula, el comedor, en las salidas escolares, etc. ¿Crees que los protocolos actuales son suficientes?

 

No, dependes totalmente de la escuela, de la dirección que haya y de los maestros que te toquen. Yo la verdad no me puedo quejar de la escuela a la que van actualmente mis hijos, pero si que tuvimos muchos problemas en la anterior escuela, incluso nos invitaron a dejar el comedor escolar por su miedo.

Es un añadido que las familias no merecemos. La formación cada vez es más normal a maestros y educadores y es una mejora que cada día nos ayuda más. ¡Formación, formación y formación!

Háblanos del día a día, ir a comprar al supermercado, las comidas en familia, las fiestas de cumpleaños de los niños, vacaciones, etc. ¿Qué dificultades te encuentras?

Muchas dificultades, pero también depende mucho de cómo las gestiona cada familia, en casa, por ejemplo, hacemos,  de todo y no dejamos de ir a ninguna parte, ni nosotros ni Claudia, pero hemos educado a Claudia a que no lo puede tener ni comer de todo, entonces ella también ha tenido que esforzarse a entender cuando nosotros le decimos NO.

Vamos a todas partes, de viaje a países extranjeros, fiestas de cumpleaños, a comer y a cenar fuera de casa, ¡a todas partes! Con el Kit de emergencia podemos hacer vida normal. Pero somos muy estrictos y siempre es NO cuando los padres lo dicen.

También debo añadir que fuera de casa su dieta es básica y segura. (Pasta hervida o arroz hervido y algo a la plancha, así aseguramos que no habrá problemas).

Es duro decir NO y aceptar un NO, pero nosotros lo creemos así, no podemos hacer cambiar toda la organización de una fiesta de cumpleaños, pero sí que pedimos que haya alguna cosa para ella, las familias quieren ayudar mucho, pero yo prefiero no hacer pruebas. Y ella entiende que no puede comer pastel ni donuts ni pastas de según que panadería. Todo el mundo se lava las manos y la cara después de comer y siguen jugando. Nuestros amigos son muy comprensivos.

A veces nos dicen: ¡ya no me acordaba! Es que, si no hay peligro, nosotros no decimos nada.

Hacemos vida normal y intentamos que  Claudia lo normalice. Es como quien es diabético o sufre del corazón, tiene que hacer algunas cosas diferentes al resto de niños. De momento lo hacemos así, ya veremos más adelante.

Ahora con el chocolate su vida ha mejorado mucho, tiene turrones, huevos de Pascua, chocolatinas, ¡de todo! Podemos hacer la mona y celebrar la Navidad como todos y, en la escuela llevamos siempre que es necesario chocolate Xocomon, no sólo para Claudia, también para todos los niños alérgicos que hay, que cada día son más.

Podéis encontrar sus productos y los enlaces a sus redes sociales en:

  http://www.xocomon.com  

xocomon1.jpg

  ¿quieres conocer más proyectos con valores sobre alergia alimentaria?  

LOGO ALERGICUS.jpg
  • Instagram alergicus
  • Twitter alergicus
  • Facebook alergicus
alergicus

© 2018 www.alergicus.org/ [email protected]